¿Cuánto tiempo deben jugar los niños con videojuegos?
- Daniel Rama
- 23 jun 2019
- 2 Min. de lectura
El neuropsicólogo Daniel Rama colabora con la periodista Noelia Hernández en este artículo para la revista Educación 3.0.
Los videojuegos ya son una forma más de ocio, pero no solo eso. Cada vez son más los docentes que los emplean como herramienta educativa en sus clases. Sin embargo, surge una pregunta: ¿existe un tiempo recomendado de uso?

En España hay 16,8 millones de videojugadores. Por edades, y según datos proporcionados por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), los más jóvenes son los que más juegan. Así, lo hace el 80% de los niños entre 6 y 10 años, una cifra similar los que tienen entre 11 y 14 (78%), y el número empieza a disminuir en la franja entre 15 y 24 años (66%).
Con independencia del el debate sobre si es adecuado o no que los niños jueguen con videojuegos, la cuestión se centra para muchos expertos en cuánto tiempo. La Academia Americana de Pediatría considera que de 3 a 12 años lo adecuado sería de una a dos horas al día y preferiblemente durante los fines de semana.
“Depende de la edad y del tiempo libre del niño/adolescente, podemos hablar de entre una y tres horas diarias de uso”, sostiene el neuropsicólogo Daniel Rama y vicepresidente de Asociación Española de Psicología del Niño y Adolescente (APSNAE).
“Con esto no quiero decir que el límite sea de tres horas, si no que esta es la referencia que hay que establecer como tope. Si juegan dos horas, mejor que tres”. Y hace una recomendación a los padres: “Lo mejor es acordar con ellos el tiempo máximo de uso, aunque sean videojuegos educativos, y ponerles un límite”...haz click aquí para continuar leyendo.