top of page

Mulán (2020). Reconocimiento y poder a cambio de tu sumisión

  • blog7684
  • 10 mar
  • 1 Min. de lectura

El Dr. Carlos Chiclana y el psicólogo Álvaro Picazo escriben este artículo para la revista Fila Siete, en el que hablan de la última versión de la película Mulán (2020) y las ideas que transmite a diferencia de la versión anterior.


Esta nueva versión de una historia antigua, como tantas otras, constituye una pieza propagandística más de este tiempo. Adapta el paradigma anterior a la nueva moral que se desea imponer en la actualidad, para que las personas esclavas se vayan acostumbrando a las formas de pensamiento y comportamiento que se desean para ellas.


Con apariencia de feminismo, la Mulán de 2020 nos imbuye en un universo plano e inexpresivo que promueve el rechazo absoluto a la libertad y la sumisión absoluta al poder.


Se nos presenta a una niña maestra sublime de las artes marciales. Sin embargo, no se nos proporciona información sobre los esfuerzos, sacrificios o entrenamientos que podrían haberla llevado a tal maestría, como sí se exponía en la historia de la Mulán de hace 20 años. Esta habilidad parece surgir de una naturaleza que se asume como heredada, lo que sugiere que sus capacidades no son resultado de un esfuerzo personal, sino que son algo transmitido por la sangre, al igual que el derecho a gobernar o la superioridad racial. Las virtudes no se cultivan, sino que se heredan.


Puedes leer el artículo completo aquí.



 
 
 

Comments


bottom of page